RESVERATROL Y POLIFENOLES EN EL VINO:
Los polifenoles son importantes para la fisiología de las
plantas pues contribuyen a la resistencia de microorganismos e insectos y
ayudan a preservar su integridad por su continua exposición a estresantes
ambientales, incluyendo radiaciones ultravioletas y relativamente altas
temperaturas.
En el ser humano, parte de la actividad biológica de los
polifenoles se debe a su capacidad de formar parte del sistema antioxidante
celular, destacando uno; el RESVERATROL.
En la uva tiene una función antibiótica, protegiendo los racimos de hongos y bacterias. Para el ser humano es un excelente antioxidante.
Cada vez mas se comparte la teoría de que el vino es beneficioso para la salud.
El resveratrol presente en el vino (y en algunas otras sustancias como el te):
• - Disminuye los niveles LDLc ("colesterol malo") mejorando el sistema cardio-vascular.
• - Favorece la disminución de células cancerígenas
• - Previene la aparición de artritis
• - Controla la producción de melanina evitando la formación de manchas.
- Se usa como componente en cosmetica
Los vino ecológicos procedentes de uva morada tienen hasta 5 veces mas Resveratrol que los industriales. Un filtrado lento con bentonita es la mejor forma de preservar la mayor cantidad de resveratrol en el producto final de vino embotellado.
ENOLOGIA:
Los polifenoles son un conjunto heterogéneo de moléculas que comparten la característica de poseer en su estructura varios grupos bencénicos sustituidos por funciones hidroxílicas.
Los compuestos fenólicos del vino incluyen, entre otros, a los ácidos fenólicos (cumarínico, cinámico, cafeico, gentísico, ferúlico y vanílico) y flavonoides (catequinas, quercitina y resveratrol), los que son sintetizados por una vía metabólica común a partir de la fenilalanina. Todos provienen de las uvas moradas, particularmente de su piel, que los producen como una forma de protección contra las relativamente altas temperaturas a que están expuestas.